La
publicación especializada que he escogido ha sido Sport Life, una revista
dedicada al deporte. Se trata de una revista mensual que
busca el lado práctico bajo el lema de “la vida es el mejor deporte”. El organigrama de Sport Life es el siguiente. El
director general de Deportes es Francisco Jesús Chico, el director Juan Manuel
Montero, la redactora jefe Sara Álvarez, el director de arte Francisco Miguel
Yestera y la jefa de Area Salud, Yolanda Vázquez. Los redactores son Domingo
Sánchez, Irene Ríos, Lidia Castillo, Alfonso Maltrana y Agustín Rubio, entre
otros. Los colaboradores son Rodrigo Gavela, David Meca y Chema Martínez
(aunque varían según cada publicación). En relación a los contenidos de la
misma son muy diversos, desde entrenar en la calle, mostrar una serie de
ejercicios para la espalda, hasta aconsejar sobre qué tipo de comida se debe
comer para mantener la línea.
El
público al que se dirigen es general, ya que no se trata de una revista
especializada solamente de fútbol o de tenis, sino que está destinada a
aquellas personas que quieren mantenerse en forma y quieren llevar una vida
totalmente saludable. Aparte de esto, vemos secciones que, a través de
infografías y fotografías, dan consejos, por ejemplo, para saber en qué momento
y cuándo beber agua. Por lo tanto, se trata de una revista más amena con
contenidos muy interesantes. Vemos,
además, que predomina la publicidad en las páginas, ya que le aporta a Sport
Life una gran cantidad de ingresos.
En
una charla protagonizada por Sara Álvarez en nuestra Facultad, redactora jefe
de la revista como he dicho antes, apuntó que la crisis no le influyó a la
venta de las publicaciones des Sport Life. Aunque se mostró sorprendida por
este hecho, se sentía satisfecha. Y es que la crisis ha azotado de pleno a
todas las publicaciones en papel, haciendo disminuir considerablemente sus
ventas. Aun así, los periodistas son optimistas ante esta problemática y consideran
que el papel, de momento, sobrevivirá. Apuntó,
también, que todo esto se lo deben a los suscriptores. Se venden unos 800.000
ejemplares repartidos entre España, Portugal y América Latina. Se intentan
crear portadas diferentes. A esto me refiero a que huyen de recurrir a
personajes deportivos conocidos, como Cristiano Rolando, e intentan poner a
personas normales, personas que simplemente les gusta el deporte. Es un hecho
muy interesante, ya que muchas veces las revistas o cualquier publicación se
compran por lo primero que entre por los ojos.