El diario Marca es el periódico de pago más leído en
España con 2.749.000 seguidores diarios, según el EGM (Estudio General de
Medios). Este periódico que se autodefine como “el diario de todas las
aficiones”, vemos como su línea editorial ha seguido una ideología madridista,
aunque no se reconozca abiertamente, pero que se plasma en los ejemplares
diarios, donde el Real Madrid acapara la gran mayoría de sus portadas y
contenidos. Analizando el Marca del 19 de octubre de 2015, lo vemos
reflejado en el siguiente gráfico:
A pesar de que el periódico dedique el 75% al Real
Madrid y el 25% al Barça, ni Cristiano Ronaldo ni Messi aparecen en sus
informaciones como titulares. Vemos cómo han cambiado los roles: Marcelo, James y Pepe,
Modric o Benzema, algunos de los protagonistas de las noticias madridistas. Por
otro lado, Neymar es el futbolista con el que abren la primera información
sobre el Barça. Por lo tanto, las noticias deportivas ya no solo se centran en
sus deportistas estrella, sino que se abre paso a otros igualmente importantes.
La información muchas veces viene condicionada por la opinión, y se hace más patente aun en el periodismo deportivo. Sin embargo, la información pura, es decir, la noticia en sí, tiene más peso en este edición del Marca ya que se limita a contar lo que ha pasado mediante las declaraciones de jugadores de fútbol o de entrenadores. Éstas llevan la firma del periodista, bien sea de un corresponsal, bien sea de un redactor. También es cierto que los titulares más que informar
quieren acaparar la atención del lector.
Por otro lado, el fútbol es el deporte por
excelencia en este periódico a lo largo de las 56 páginas y los demás ocupan un
segundo (o incluso tercer) lugar. Lo vemos en este gráfico:
Nos damos cuenta de que es el fútbol el rey de todos
los reyes porque es el que más vende. Un profesor de redacción periodística que
tuve en tercero de carrera, nos puso un ejemplo muy claro. Hablando del deporte
y en concreto del fútbol, un alumno suyo, que trabajaba en un periódico deportivo,
al término de la clase fue a comentarle que si un equipo de segunda división gana al Real Madrid, lo que más vendía era el siguiente titular: “El
Real Madrid ha perdido” en vez de “Tal equipo ha ganado al Real Madrid”. Una
realidad.
En cuanto a los deportes femeninos, no tienen cabida
para este ejemplar del Marca. No obstante, es de esperar, ya que en un
periódico se publica el tema que más vende, como he dicho anteriormente. En la
página 45, Almudena Rivera, periodista, publicó una noticia relacionada con las
mujeres y con un tema muy sensible. Lo titula con “La cima de la esperanza”,
haciendo referencia a que cinco españolas que derrotaron el cáncer de mama
habían subido al Kilimanjaro con un mensaje de vida: “Hay que luchar y no tirar
la toalla porque el cáncer se puede superar”. Además, en la última página de
este ejemplar también se publicó una noticia relacionada con la anterior:
Anita, con solo 18 años sufrió cáncer de mama y con 25, ya superado, juega en
Primera de fútbol sala en el Jimbee Roldán. Dos páginas dedicadas al deporte
femenino en motivo del día mundial contra la enfermedad. Solo dos en un total de 56 páginas.
Por último, hablaremos de la publicidad y de la gran cantidad de infografías y fotografías que contiene el diario Marca. Los anuncias, como vemos en el siguiente gráfico, se encuentran a cada página y media / dos páginas. Son el verdadero corazón de un periódico porque, sin ellos, sería difícil poder obtener grandes beneficios. Sin embargo, la autopromoción que hace el propio diario Marca es menor que el número de anuncios.
Una noticia sin imagen pierde sentido y veracidad
ante los ojos de los lectores. Por este motivo, todos los periódicos, no
solamente el Marca, intentan añadir a cada información una imagen que refleje
lo que se dice. En los periódicos deportivos abundan infografías e imágenes de
carácter poco serio en comparación con otros periódicos generalistas de
información general cuya finalidad es informar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario